
Este gordito de baja estatura, con modales propios, de una sencillez extrema, paso por la Matancera sin tener la oportunidad de expresar sus dotes vocales y autorales, sin embargo siempre manifestó su complacencia por pertenecer a la agrupación Cubana que lo integraba con sus raíces. Siempre lleno de música Cubana; graba Raíces Cubanas a finales de los sesenta; en el 72 participa con Mongo Santamaría en el trabajo Arriba de las Raíces.
En 1.976, Martín Cohen, directivo de la Compañía fabricante de los afamados instrumentos de percusión "Latín Percusión" con el ánimo de presentar un trabajo que ratificará la esencia de la música Cubana para la época reúne músicos de la talla de: Carlos "Patato" Valdés, Julio Collazo, Orestes Vilató, el pianista Alfredo Rodríguez, Nelson González, el trompeta Italiano Joseph Mannozi, Bobby Rodríguez y el gran PAPAITO, se produjo el disco Ready For Fredie´s presentando un especial son montuno, compuesto y vocalizado por Papaito "La Ambulancia"; participa en un proyecto netamente cubano grabado en nueva York, bajo la Producción de Umberto Corredor, como un homenaje al padre del son Ignacio Piñeiro, en él participan músicos de la talla de Caito (Carlos Manuel Díaz Alonso, el maraquero y corista de la Matancera, llamado así, pues a su Padre Manuel se le conocía como Cao), Alfredo Armenteros "Chocolate", Candído, el bajista Marino Solano, con quien luego se encuentra en el proyecto SAR y la vocalización de Alfredo Valdés.
Entre 1.979 y 1.984 hace parte de un infausto proyecto para él con el sello SAR, dirigido por el cantante Cubano Roberto Torres, en el trabajo recordando el club 80 (Recorder live in club OCHENTAS), presenta una amplia y rapidísima versión del Manisero, realizo trabajos como: Sabina Gómez, Contestación a Sabina Gómez (En este trabajo incluye el tema de Pío Leyva, "Sin Caña y Sin Platanal"), Apriétala en el Rincón, Capullito de Alelí, Tributo a Barroso a Rafael Hernández a Portabales. Infausto, porque al momento de cobrar, no recibe dividendos.
En 1.976, Martín Cohen, directivo de la Compañía fabricante de los afamados instrumentos de percusión "Latín Percusión" con el ánimo de presentar un trabajo que ratificará la esencia de la música Cubana para la época reúne músicos de la talla de: Carlos "Patato" Valdés, Julio Collazo, Orestes Vilató, el pianista Alfredo Rodríguez, Nelson González, el trompeta Italiano Joseph Mannozi, Bobby Rodríguez y el gran PAPAITO, se produjo el disco Ready For Fredie´s presentando un especial son montuno, compuesto y vocalizado por Papaito "La Ambulancia"; participa en un proyecto netamente cubano grabado en nueva York, bajo la Producción de Umberto Corredor, como un homenaje al padre del son Ignacio Piñeiro, en él participan músicos de la talla de Caito (Carlos Manuel Díaz Alonso, el maraquero y corista de la Matancera, llamado así, pues a su Padre Manuel se le conocía como Cao), Alfredo Armenteros "Chocolate", Candído, el bajista Marino Solano, con quien luego se encuentra en el proyecto SAR y la vocalización de Alfredo Valdés.
Entre 1.979 y 1.984 hace parte de un infausto proyecto para él con el sello SAR, dirigido por el cantante Cubano Roberto Torres, en el trabajo recordando el club 80 (Recorder live in club OCHENTAS), presenta una amplia y rapidísima versión del Manisero, realizo trabajos como: Sabina Gómez, Contestación a Sabina Gómez (En este trabajo incluye el tema de Pío Leyva, "Sin Caña y Sin Platanal"), Apriétala en el Rincón, Capullito de Alelí, Tributo a Barroso a Rafael Hernández a Portabales. Infausto, porque al momento de cobrar, no recibe dividendos.

Papaito había visitado el África acompañando a Ramón Quian “Monguito”, allí desafortunadamente contrae un virus que motivo su regreso a la ciudad de Nueva York a comienzo del año 2000, ser recibido en ambulancia y recluido en el hospital, tras un aleve recuperación vuelve a recaer con una afección en los riñones hasta que el día tres de junio entro en coma y nuestro apreciado Papaito decidio vincularse a la Nómina Celestial, en Nueva York el cuatro de Junio de 2.000, a la edad de 75 años

Durante el último trimestre del año 1999, previo al viaje que realizara con Monguito “el único” al África, concluyo la grabación de un C.D. con una agrupación conformada por Alfredito Valdés, como pianista y director musical, Bomberito Zarzuela y Junior Vega en las trompetas, Russel Farnsworth en el bajo y José Mangual Jr. en la percusión, Nelson González en el tres, Milton Cardona en las congas, y su compañero de la Sonora, Jorge Maldonado.
Recordando su infancia nos dejo temas como: "Soy del campo", "Enamorada" de Agustín Lara, “Donde va Chichi”, “Mujer de Cabaret” La grabación es producida bajo el sello discográfico "Cobo Music", distribuido por “Envidia”. saldria al mercado un mes después de su fallecimiento, tiutlado: “De Buena Vista el otro Sonero PAPAITO”.
Recordando su infancia nos dejo temas como: "Soy del campo", "Enamorada" de Agustín Lara, “Donde va Chichi”, “Mujer de Cabaret” La grabación es producida bajo el sello discográfico "Cobo Music", distribuido por “Envidia”. saldria al mercado un mes después de su fallecimiento, tiutlado: “De Buena Vista el otro Sonero PAPAITO”.
Sintesis biográfica tomada del libro en curso "La música cubana a través del Buena Vista Social Club - Carlos Molano Gómez