

Con el cambio de nombre la agrupación matancera en el 1946, tiene una transformación sustancial en su nomina, llegan. El pianista Alejandro Sosa Carlos Díaz en la tumbadora Francisco Bocalandro reemplaza a Mario Coll en el Contrabajo Asdrúbal reemplaza a Aurelio Hernández Rafael Ortiz como guitarrista Andrés Toledo convertido en segunda trompeta Y la vinculación del excepcional Don Florencio Hernández como cantante conocido como “Carusito” Finalmente se produce la llegada como cantante de planta del Habanero José “Pepe” Merino Torres, quien tenía una tesitura vocal cercana a la de Daniel Santos.

Don Juan Manuel Díaz Clemente, nace en Matanzas - Cuba el 25 de abril de1906, funda la singular agrupación dentro del formato de Septeto el día 03 de junio de 1927; cuatro años después, se traslada a la Habana en procura de encontrar mayores posibilidades para la agrupación, logrando efectuar para 1947 sus primeras grabaciones.
Tal vez uno de los grandes méritos de Don Juan Manuel es llevar en el 1949 a la Gloria Matancera a una cantante que para la época era cantante de planta e la emisora Mil Diez, nos referimos a Celia Caridad Cruz Alfonso, dejando para la posteridad temas como. "Ocanasordi" y "Para que sufran los pollos", registradas en el sello Panart; todo ello previo a su vinculación un año después para el mes de agosto a la Sonora Matancera.
Dentro de las múltiples grabaciones recordamos piezas como: “La cumbre”, composición de Don Juan Manuel Díaz, solista J.M.D. y coro
“A centavo el mazo”, autor Bienvenido J. Gutiérrez, solista J. M. D. y coro, “Vengo arrollando”, autor J. M. D. solista J. M. D. y coro,
“Gloria Matancera” autor J. M. D. solista, Juan M. Díaz y coro
“Báilala ata la do” autor, Bienvenido J. Gutiérrez, solista J.M. D, y coro. “Que critiquen”, “Chachachá mambo”, con Caridad González, “Cara de filo”, “Cutunka”, “El limoncito”, “El chipichipi”, “El tiempo será testigo”, “El baile del sillón”, con Pepe Merino, “Ahora es cuando es” con Nelo Sosa; “Vengo arrollando”, “Con la Punta del pie”, “Oye chachareo”, “Apareció fantomas”, “Ratón de velorio”, “Llevaras la marca”, “Sube la bolita” y muchas más.

Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor